Siguen las evacu­acio­nes en Gran­ma por la cre­ci­da del río Cau­to: ya son más de 16 mil personas

By Published On: Novem­ber 4, 2025Cate­go­ries: News

(OnCubaNews:3.11.25): Aun­que la región ha sido afec­ta­da en los últi­mos años por otras inu­nd­acio­nes y fenó­me­nos natu­ra­les, muchos con­side­ran lo ocur­ri­do aho­ra como un hecho solo com­pa­ra­ble con las seve­ras inu­nd­acio­nes y daños cau­sa­dos por el his­tóri­co ciclón Flo­ra en 1963.

Más de 16 mil per­so­nas que qued­aron ais­la­das debi­do a la cre­ci­da del río Cau­to han sido evacua­d­as en la pro­vin­cia Gran­ma, tras el duro impac­to del huracán Melissa.
Equi­pos de la Defen­sa Civil, las Fuerz­as Arma­das, el Minis­te­rio del Inte­ri­or, la Cruz Roja y los bom­beros con­ti­nu­ar­on este dom­in­go las ope­ra­cio­nes de res­ca­te de per­so­nas atra­pa­das en comu­ni­d­a­des ane­ga­das por las llu­vi­as y escur­ri­mi­ent­os des­de las mon­ta­ñas que des­bor­da­ron el Cau­to y vari­os de sus aflu­en­tes, refie­ren repor­tes de prensa.
Ent­re los ope­ra­tivos de sal­va­men­to en los últi­mos cua­t­ro días por las inten­sas inu­nd­acio­nes, se repor­tó la evacu­ación de cien resi­den­tes en la loca­li­dad Los Man­gos, del muni­ci­pio Río Cau­to, uno de los pun­tos crí­ti­cos iden­ti­fi­ca­dos por las auto­ri­d­a­des, según el canal CNC TV Granma.
Este y otros medi­os tam­bién die­ron cuen­ta ayer de la evacu­ación de los pobla­do­res que aún per­ma­necí­an en la zona de Gua­mo, en la que se invo­lu­cr­a­ron fuerz­as gran­menses y de la veci­na pro­vin­cia de Las Tunas. Los evacua­dos fueron envia­dos hacia el muni­ci­pio tune­ro de Jobabo.
En jor­na­das pre­vi­as ya habí­an sido res­ca­ta­das en helicóp­te­ros, lan­chas y otros medi­os, habi­tan­tes de las comu­ni­d­a­des de los muni­ci­pi­os gran­menses de Gri­to de Yara, Río Cau­to y Cau­to Cris­to, los que fueron tras­l­ad­ados hacia cen­tros de aco­gi­da estata­les en Las Tunas.

Situ­ación “muy complicada”
En toda la pro­vin­cia de Gran­ma, más de cien mil per­so­nas fueron evacua­d­as o pro­te­gi­das en casas de veci­nos y fami­lia­res por los efec­tos de Melis­sa, según datos de la pren­sa oficial.
Las auto­ri­d­a­des han con­sidera­do que la situ­ación es “muy com­pli­ca­da” y “difí­cil”, por el ele­va­do nivel de las agu­as sob­re todo en los muni­ci­pi­os Río Cau­to y Cau­to Cris­to, que aún per­ma­necen en fase de “alar­ma” des­pués de que la Defen­sa Civil pasa­ra al res­to de ori­en­te a la fase “recup­er­a­ti­va”.
En ese sent­i­do, los orga­nis­mos advir­tie­ron que el momen­to de mayor peligro —de alt­u­ra máxi­ma de las agu­as— no tiene lugar has­ta 72 horas des­pués de que deje de llover en la cabecera del río, y que han obser­va­do una lige­ra dis­mi­nu­ción del nivel ent­re Cau­to Cris­to y la pre­sa Mella.
Este dom­in­go, las auto­ri­d­a­des gran­menses infor­ma­ron del resta­ble­ci­mi­en­to de la comu­ni­ca­ción ter­rest­re con la cabecera del muni­ci­pio Río Cau­to. Con la vía ya acce­si­ble para el paso de camio­nes, se tra­ba­ja­ba en el envío de ali­ment­os, medi­ci­nas y otros recur­sos hacia la zona.
Como el Flora
Citan­do a las auto­ri­d­a­des loca­les, CNC expli­có que las llu­vi­as de Melis­sa “gener­a­ron altos acu­mu­la­dos en los embal­ses, lo que obli­gó a rea­li­zar ver­ti­mi­ent­os con­tro­la­dos que alcan­za­ron los 4000 m³ por segun­do, suma­do a los ali­vi­os de otras pre­sas hacia sus aflu­en­tes. Este fenó­me­no causó el des­bor­dami­en­to que afec­tó a la zona”.
Aun­que la región ha sido afec­ta­da en los últi­mos años por otras inu­nd­acio­nes y fenó­me­nos natu­ra­les, muchos con­side­ran lo ocur­ri­do aho­ra como un hecho solo com­pa­ra­ble con las seve­ras inu­nd­acio­nes y daños cau­sa­dos por el his­tóri­co ciclón Flo­ra en 1963.
El huracán Melis­sa tocó tier­ra en Cuba duran­te la madrugada del pasa­do miérco­les en el sures­te del país y salió sie­te horas más tar­de por el nores­te, acom­pa­ña­do de vient­os de has­ta 200 km/h y llu­vi­as que deja­ron has­ta 400 milí­me­tros y más en algu­nos pun­tos del ter­ri­to­rio oriental.
Ade­más de Gran­ma, el huracán tam­bién afec­tó a las pro­vin­ci­as Sant­ia­go de Cuba, Hol­guín, Las Tunas y Guan­tá­na­mo. Ha pro­vo­ca­do cor­tes masi­v­os de elec­tri­ci­dad, der­rum­bes tota­les y par­cia­les de vivi­en­das e infraes­truc­tu­ras, cor­tes de car­re­te­r­as, pro­ble­mas gene­ra­liz­ados en las comu­ni­ca­cio­nes, seve­ras inu­nd­acio­nes y con­sider­a­bles pérdi­das en la agricultura.
Has­ta aho­ra el Gobier­no cuba­no no ha brind­ado una cif­ra del mon­to econó­mi­co de las afect­a­cio­nes —que se supo­nen muy ele­va­das— y no ha repor­ta­do víctimas.
OnCubaNews